¿Has escuchado sobre el Método Ramzi, pero no sabes qué significa?, entonces no te preocupes, porque te vamos a enseñar a continuación lo que significa y la importancia de esto en las embarazadas.
Métodos para averiguar el sexo del bebé
Existen muchos métodos para saber el sexo del bebé; ciertamente, algunos pueden ser fiables, pero existen otros que no lo son.
Por tanto, se debe utilizar un buen método que logre identificar lo más exactamente posible el sexo de tu bebé, justamente antes de las 20 semanas de gestación.
Cualquier embarazada siempre estará desesperada por saber el sexo de su bebé lo más pronto posible; y es que siempre tienen la pregunta: ¿Será que es niño o una niña?
Entonces, para esas dudas, a muchas futuras mamás se les sugiere un método que es casi cien por ciento confiable, recomendado para aquellas mujeres que necesitan saber el sexo de su bebé antes de las 20 semanas de gestación: el Método Ramzi.
Fundamentos del Método Ramzi
El Método Ramzi debe su nombre al apellido del ginecólogo Saad Ramzi Ismail quien, para su tesis doctoral, estaba investigando las causas de anomalías fetales ligadas al cromosoma sexual.
El doctor Ramzi llegó a analizar más de 5.000 mil ecografías durante casi una década, trabajando con imágenes sobre periodos de gestación tempranas, centrándose en las de 6 semanas de embarazo.
Y es que el doctor Ramzi, a través de su estudio, pudo notar una gran coincidencia en cuanto al tipo de cromosomas (masculinos XY, o femeninos XX) y la ubicación de la placenta dentro del útero de las embarazadas.
De dichas observaciones, dedujo los siguientes patrones, que se cumplían en el 97,5% de los casos, siempre que se tratara de úteros normales y de embarazos no múltiples:
Si la placenta o vellosidades coriónicas se hallaban en la parte izquierda del útero, el embrión tenía un tipo de cromosomas XX, por lo que, ello quería decir que el sexo del futuro bebé sería femenino, es decir, sería una niña.
Cuando en las ecografías la placenta o vellosidades coriónicas se encontraban en la parte derecha del útero, entonces el embrión tendría cromosomas XY, por lo que ello implicaba que el sexo del futuro bebé sería masculino, es decir el de un niño.
Por lo tanto, según el doctor Ramzi, el sexo del bebé dependerá mucho de la zona en donde se encuentre la placenta. Esto sólo aplica a embarazos normales.
Los casos en donde sea un embarazo múltiple no pueden ser predichos por este método.
Posible explicación científica
¿Por qué están relacionados el tipo de cromosomas sexuales y la ubicación de la placenta?
El doctor Ramzi nos explica que, así como nuestro cuerpo tiene polaridad, los cromosomas también la tienen (tal como la tienen las baterías de un automóvil o de un equipo electrónico).
Esto, según Ramzi, explicaría por qué los embriones XY se adhieren a un lado y los cromosomas XX al otro.
Para efectos prácticos, podría establecerse entonces que la polaridad de la placenta debe ser tal que atraiga al cromosoma de polaridad opuesta, ya que según una ley física, “polos iguales se rechazan y polos diferentes se atraen”.