Los bebes recién nacidos son caracterizados por ser muy sensibles, es por esto que necesitan de cuidados y atenciones extremas para poder estar al tanto sobre su estado de salud. Si bien, es cierto, los bebes muy pequeños no tienen la capacidad de hablar o de comunicarse cómo los adultos. Suelen expresar lo que sienten a través de ciertas señales para llamar la atención de los padres.
Los primeros días del nacimiento del bebé, son días decisivos para los padres primerizos porque es todo un reto para ellos saber exactamente qué quiere, qué siente o cómo se expresa un bebé.
Principalmente una de las señales que usa un bebé en los primeros días de vida para comunicarse es por medio del llanto, así pues, es la única manera de poder expresar si tienen hambre, sueño, frío, calor o algún tipo de cólicos.
El detalle está en cómo los padres identifican el tipo de llantos para poder calmar las necesidades y exigencias del bebé, según especialistas existen diferentes tipos de llantos de un bebé para indicar que es lo que le ocurre realmente.
Otras de las características que utilizan los bebes para poder comunicarse, son los gestos, ya sea de la cara o los movimientos que genera.
El lenguaje corporal es una de las mayores expresiones para la comunicación sin la necesidad de emitir algún sonido, por esto es importante observar con bastante claridad lo que el bebé expresa.
- Llanto por hambre: Suele ser un llanto fuerte hasta que los padres lo ponen en brazos y el llanto es más fuerte aún
- Llanto por dolor: Es el tipo de llanto fuerte y continuo que irá aumentando o disminuyendo, dependiendo de la intensidad del dolor que sienta el bebé.
- Llanto por sueño: Este tipo de llanto suele ser monótono y estará acompañado de bostezos y sus ojos reflejaran cansancio o estarán más pequeños de lo habitual
- Llanto por falta de atención: Suele ser un llanto irritante hasta que los padres lo toman en brazo
Uno de las expresiones que utiliza el bebé para anunciar dolores de cólicos es el movimiento de las piernas, suelen doblar las rodillas haciendo un leve movimiento. Acompañado con el llanto.
Otra de las características para identificar cuando el bebé está agotado y tiene sueño, es cuando comienza a frotarse los ojos y toma sus orejas.
Esta última expresión también puede ser entendida como un auto descubrimiento del cuerpo del bebé.
Así mismo, cuando el bebé aprieta los puños acompañado de un llanto intenso puede estar expresando que tiene hambre o intenta llamar la atención de los padres.
Cómo también, cuando están fatigados y para llamar la atención, comienzan a darle movimiento a sus manos y pies de manera calmada cómo modo de auto descubrimiento.
El hecho es que de muchas maneras el bebé intenta comunicarse con sus padres para exigir lo que quiere, sin la necesidad de hablar pueden lograr expresar lo que sienten.
A medida que van creciendo, pueden ir emitiendo algún tipo de sonido que ayudará a los padres a identificar rápidamente lo que necesita o siente.
Lo más importante para poder detectar y conocer cada una de las señales que indica el bebé, es la conexión entre padres e hijos que fomentará esa unión para identificar cualquier enfermedad o incomodidad.
Con este artículo, podrás identificar qué señales te da tu bebé, ya sea con el llanto, el lenguaje corporal o algún tipo de balbuceo.
Lo más significativo de esta etapa, es la conexión que puedas lograr con el bebé para identificar las emociones y lo que trasmite diariamente sin necesidad de hablar.